Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Libros Agronomicos»Abejorros, su uso en la agricultura PDF
    Libros Agronomicos

    Abejorros, su uso en la agricultura PDF

    14 noviembre, 2018Updated:1 septiembre, 2022No hay comentarios
    Uso de abejorros en la agricultura
    Polinizacion con abejorros

    El 75% de las especies cultivadas se benefician de la polinización animal, siendo muy importante la polinización entomófila.

    Uso de los Abejorros en la agricultura, biología y manejo

    Los abejorros son típicamente sociales, forman verdaderas colonias a partir de una reina fundadora, con generaciones de obreras infértiles, futuras reinas y machos. Se establecen formando nidos siempre protegidos, subterráneos o sobre el suelo, y presentan ciclos de vida generalmente anuales. Aprovechan los nidos construidos por otros animales, cavidades naturales del suelo, lugares escondidos entre la vegetación, piedras o viviendas. El nido se comunica al exterior generalmente por una sola abertura y está compuesto de celdas ovales y agrupadas que sirven para contener huevos, larvas, pupas, polen y miel.

    El acondicionamiento artificial de colonias a partir de reinas fecundadas, provenientes de hibernación controlada o capturadas en la naturaleza, o de remanentes de celdas de cría, permitió que algunas especies, en su mayoría europeas y dos especies de Norteamérica, hayan sido introducidas en algunos países y en la actualidad utilizadas comercialmente.

    abejorro

    Están morfológica y etológicamente bien adaptados, manteniendo una estrecha relación con diferentes especies vegetales. Son importantes polinizadores en ecosistemas naturales y agrícolas, porque dependen del polen y del néctar para su alimentación; cuando están presentes, su valor económico, se ve reflejado en el aumento de la producción de numerosas especies vegetales (tomate, pimiento, ciruela, fresa, frambuesa, frutilla, manzana, melón, pera, girasol, alfalfa, tréboles, etc.).

    ¿Cómo polinizan los abejorros?

    Los abejorros polinizan por zumbido de manera eficaz varias plantas importantes desde el punto de vista económico de la familia Solanaceae, como tomate, pimiento morrón y berenjena. En la polinización por zumbido, los abejorros extraen polen de una flor al vibrar contra las anteras de la flor, lo que genera un zumbido audible.

    Quizás te puede interesar  Manual de practicas de Topografia y Cartografia PDF

    A nivel mundial, existen alrededor de 250 especies descritas de abejorros. Se encuentran, principalmente, en las zonas templadas de América el Norte y del Sur, y en Eurasia. Se ha documentado que los abejorros polinizan muchos cultivos alimenticios importantes. También son más eficaces que las abejas melíferas a la hora de polinizar cultivos en invernaderos.

    Cuando la mayoría de los insectos están inactivos por las bajas temperaturas, para poder volar, los abejorros tiemblan para calentar sus músculos de vuelo, lo que les permite elevar la temperatura corporal según sea necesario para el vuelo.

    ¿Por qué abejorros?

    Los abejorros son polinizadores muy eficientes y efectivos, ya que visitan un gran número de flores por minuto y transfieren más polen al estigma que otros polinizadores.

    Otros beneficios de los abejorros son:

    • Al polinizar, los abejorros van pasando de árboles a las hileras del cultivo. Esto beneficia la polinización cruzada, algo necesario en varios cultivos frutales y de semillas.
    • Trabajan desde primeras horas de la mañana a últimas de la tarde y a temperaturas relativamente bajas (unos 10°C) y en días nublados o con viento.
    • En comparación con las abejas, los abejorros son más efectivos en entornos protegidos, tales como invernaderos, túneles o cultivos bajo mallas.
    • Suelen visitar todos los cultivos cercanos a la colmena, lo que beneficia a los cultivos menos atractivos que precisan una mejor polinización.
    • No son agresivos y fáciles de utilizar.

    DESCARGAR LIBRO

    DESCARGA 2

    Abejorros
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Agricultura Sostenible, libro digital PDF

    Sistemas pecuarios: recursos, procesos y productos PDF

    Glosario de términos agronómicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Guía Técnica de Agricultura Orgánica

    4 julio, 2017
    Agricultura

    Manual para la creación de un Huerto Sustentable

    26 junio, 2017
    Nutricion

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    11 octubre, 2022
    Nutricion

    Manual de nutrición y fertilización de pastos

    25 abril, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.