Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»8 Materiales utilizados para encalar suelos ácidos
    Nutricion

    8 Materiales utilizados para encalar suelos ácidos

    20 octubre, 2020Updated:21 octubre, 2020No hay comentarios
    Materiales para encalar suelos
    Insumos utilizados para encalado de suelos ácidos

    Introducción

    El encalado es una practica utilizada para corregir la acidez de los suelos. Los materiales utilizados son principalmente carbonatos, hidróxidos, óxidos y silicatos de calcio y magnesio. Por tal motivo, Estos tienen un efecto alcalinizante y tienden a neutralizar la acidez y elevar el pH.


    Materiales para encalar suelos ácidos

    1.- Oxido de Calcio

    El Oxido de Calcio (CaO) es un polvo blanco muy difícil de manejar; es conocido como cal viva o cal quemada. En tanto, se fabrica calcinando al horno piedra caliza. Reacciona muy rápido cuando se aplica en suelos ácidos, por esta razón es ideal cual se necesita de resultados inmediatos. Este material debe mezclarse inmediatamente debido a que se endurece rápidamente al ponerse en contacto con la humedad del suelo. El oxido de calcio puro contiene 71% de Ca.


    2.- Hidroxido de Calcio

    El Hidróxido de Calcio se le conoce también cal apagada o cal hidratada. Es una subtancia blanca, polvorienta y difícil de manejar. Este material también reacciona rápido y debe incorporarse al suelo inmediatamente. Tiene un efecto intermedio para neutralizar la acidez entre el carbonato de calcio y el oxido de calcio. En forma pura presenta 56% de Ca.


    3.- Cal agrícola o calcita

    Contiene principalmente Carbonato de Calcio. Es el material más utilizado para encalar los suelos ácidos. Se obtiene a partir de roca caliza y roca calcárea que se muele y luego se cierne en diferentes tamaños. En su forma pura contiene 40% de calcio.


    4.- Dolomita

    Se denomina dolomita al carbonato doble de calcio y magnesio, en su forma pura contiene 1.6 % de Ca y 13.1 % de Mg. Es un material de más lenta reacción que la calcita, pero tiene la ventaja de aportar magnesio, elemento que frecuentemente se encuentra deficiente en suelos ácidos.

    Quizás te puede interesar  ¿Qué son las Sustancias Húmicas?

    5.- Magnesita

    Es un producto a base de carbonato de magnesio que en su forma pura contiene 28.5 % de Mg. Por tal motivo, es una excelente fuente de magnesio.


    6.- Oxido de Magnesio

    Es un material de encalado que contiene solamente Mg en una concentración de 60%. Su capacidad para neutralizar la acidez es mucho más elevada que los otros materiales, pero, por su poca solubilidad en agua, debe ser molida finamente para que controle la acidez del suelo


    7.- Arcillas calcareas

    Son depósitos no consolidadas de Carbonato de Calcio, conocidos también como margas, de textura arcillosa y con gran cantidad de impurezas. Sin embargo, es poco eficiente y se tiene que manejar en húmedo.


    8.- Escorias Industriales

    Son residuos de la industria del acero y la fundición de hierro. Los dos contienen silicato de calcio y silicato de magnesio. De esta manera, capacidad de neutralizar la acidez es similar al Carbonato de Calcio


    Fuente: Espinosa, J. 1999. Acidez y Encalado de los Suelos. International Plant Nutrition Institute. Quito, Ecuador.


    ¿Quieres recibir este tipo de información en tu correo electrónico? Suscríbete

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cómo llegan los nutrientes a las plantas?

    ¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Técnicas de colecta de insectos y su preservación

    18 junio, 2022
    Agricultura

    Guía técnica para el cultivo de ajonjoli

    23 agosto, 2017
    Curiosidades

    ¿Qué son las plantas C3, C4 y CAM?

    10 junio, 2019
    Noticias

    Cerveza, otra victima del cambio climatico

    17 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.