Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de malezas»10 maneras de eliminar malezas sin agroquímicos
    Control de malezas

    10 maneras de eliminar malezas sin agroquímicos

    4 diciembre, 2020Updated:21 diciembre, 20203 comentarios
    eliminar malezas sin agroquímicos
    control de malas hierbas sin agroquímos

    Electricidad, rayos láser, agua caliente, vapor, microondas, control mecánica. Todo vale en la carrera tecnológica para combatir las malezas sin agroquímicos


    Alternativas para matar malezas sin agroquímicos

    La agricultura global avanza hacia formas más eficientes en el uso de los recursos, con el menor impacto posible sobre el medio ambiente. Una de las tendencias más firmes de cara al futuro es el reemplazo progresivo de los productos fitosanitarios en el control de las malezas.

    En rigor, hasta ahora se ha avanzado más en minimizar el uso de agroquímicos (por ejemplo, con los dispositivos de aplicación selectiva), que en la eliminación lisa y llana de su empleo, al menos en la agricultura extensiva.

    No obstante, a nivel mundial ya existe una decena de opciones para el control de malezas sin agroquímicos. La lista incluye desde nuevas tecnologías aplicadas a la eliminación de plantas no deseadas, hasta el rescate de soluciones tradicionales de control mecánico adaptados a los requerimientos de la agricultura actual


    1. Electricidad

    La compañía alemana Zasso inventó un sistema de control de malezas mediante la aplicación de altos voltajes de electricidad. Zasso se asoció a CNH Industrial para potenciar el desarrollo de esta tecnología.

    En tanto, en Argentina, la empresa Agro-Thrive desarrolló a partir de la experiencia de Zasso una alternativa de control de malezas con electricidad aplicable a establecimientos agrícolas de gran escala.

    Por su parte, la empresa norteamericana The Weed Zapper desarrolló el sistema de control eléctrico de malezas Annihilator (aniquilador). El dispositivo se monta en la parte delantera del tractor y elimina las plantas que toca, aplicando 155.000 watts.

    Quizás te puede interesar  Solarizacion de suelos PDF

    2. Desmalezador electrofisico

    La startup alemana Crop.Zone desarrolló un desmalezador electrofísico que incorpora un rociador en la parte delantera, a fin de aumentar la conductividad y, de esa manera, hacer más efectiva la aplicación de la electricidad sobre las malezas.

    Croop.Zone se asoció a la multinacional Nufarm para imponer esta tecnología en el mundo.


    3. Rayo laser

    La empresa argentina Mapplics desarrolló el robot GBOT, equipado con un dispositivo láser para controlar las malezas sin agroquímicos, complementado con vapor de agua.

    Robot GBOT02 malezas
    Robot GBOT

    En la misma línea trabaja en Alemania el Laser Zentrum Hannover (LZH).

    En ambos casos, el objetivo es que la radiación láser degrade los mecanismos sensibles de crecimiento de las plantas no deseadas


    4. Agua caliente

    La empresa británica Weedingtech desarrolló el sistema de control de malezas Foamstream, un dispositivo que opera a través de la aplicación de agua caliente (alrededor de 100ºC), combinada con aceite vegetal.

    La aplicación forma una espuma que produce un efecto “invernadero”, manteniendo la planta por encima del punto de muerte durante 2/3 minutos


    5. Vapor a presión

    Otra forma de controlar malezas sin agroquímicos es con vapor a presión. La compañía noruega SoilSteam diseñó un equipo que inyecta vapor a presión a 30 cm de profundidad. Según la compañía, este sistema permite destruir 90/100% de las semillas de malezas presentes en el suelo

    Máquina a vapor Soilsteam
    Vapor a presión

    6. Super plancha

    Otra variante del control de malezas con vapor es el equipo desarrollado por el fabricante francés Simon.

    En este caso, se trata de Steam R, una máquina autopropulsada de funcionamiento autónomo que elimina las malezas sin agroquímicos mediante planchas inyectoras de vapor a presión. El equipamiento incluye un motor diésel que calienta el agua a 180ºC y puede matar plantas y semillas a 9 cm de profundidad

    Quizás te puede interesar  Manual de calibracion de aspersoras manuales

    7. Aire caliente

    La compañía holandesa WeedControl diseñó un sistema de control de malezas mediante la aplicación de aire caliente.

    El desarrollo se acopla al vehículo autopropulsado eléctrico de la empresa AllTrec, conformando una unidad desmalezadora con cero emisiones y sin agroquímicos


    8. Microondas

    En la Universidad de Melbourne (Australia), desarrollaron un sistema para controlar malezas con el uso de la tecnología de microondas


    9. Aniquilador de Semillas

    También, en Australia inventaron un sistema aniquilador de semillas que se acopla a la cola de las cosechadoras y “pulveriza” las semillas de malezas antes de ser expulsadas junto a los demás restos de la cosecha.

    De esa manera, se reduce considerablemente la multiplicación de malezas para la siguiente campaña. El denominado Seed Terminator es comercializado en el mundo por la empresa alemana Zürn Harvesting. En tanto, otras soluciones similares fueron desarrolladas por Tecfarm y Redekop


    10. Control mecánico de malezas

    La alternativa del control mecánico de malezas cuenta con vasta experiencia en campos de todo el mundo. El desafío es desarrollar soluciones adaptadas a los requerimientos de la agricultura actual, especialmente en planteos de siembra directa.

    En Argentina, la empresa Agro Seri desarrolló el Sistema BES, un dispositivo que combina cuchilla de corte delanteras  con un conjunto de rejas ubicadas detrás.

    También Ingersoll viene trabajando intensamente en el tema para proveer estos accesorios a equipos de distintas marcas. La gama de opciones de control mecánico incluye discos encadenados, brazos acondicionadores de suelos, aletas desmalezadoras, etc.

    Empresas como Fragar y Grass-Cutter presentaron con éxito soluciones para el control mecánico de malezas sin remoción del suelo, adaptándose a las demandas de la siembra directa


    ¿Conoces alguna otra técnica para controlar malezas sin agroquímicos?

    Quizás te puede interesar  Guia fotografica para identificacion de malezas

    Fuente: maquinac.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué son los herbicidas selectivos?

    ¿Qué es la Deriva en las pulverizaciones?

    Intoxicaciones por plaguicidas, síntomas y tratamientos

    3 comentarios

    1. Rutrh Branschat on 5 diciembre, 2020 23:12

      Pienso que este hermoso e importante mensaje, debiera ser multiplicado y llevado a conocimiento de todos los campesinos que cultivan la tierra. Esto es saludable y fantástico.

      Reply
      • Infoagro on 5 diciembre, 2020 23:39

        De acuerdo, existen alternativas al uso de herbicidas. Saludos!

        Reply
    2. Oscar Carbonell Vera on 11 abril, 2022 16:06

      Por supuesto que existen alternativas para el control de malezas en cultivos instalados…!! Una de ellas es el APORQUE… se pueden realizar 1 ó 2 pasadas, la primera a manera de post emergencia temprana de las malezas y la otra 3 á 4 semanas después, en ambas se puede incluir abonamiento él cual iría enterrado por efecto del aporque… enterrando al mismo tiempo gran parte de las malezas como abono verde.
      Interesante lo de los métodos físicos, electricidad incluía pero y el efecto en contra de los microorganismos benéficos?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Ganaderia

    Manual para la produccion y manejo de aves de traspatio

    4 mayo, 2017
    Frutales

    Establecimiento de cultivo de plátano con plantas in vitro

    19 noviembre, 2019
    Agricultura

    El mercado de flores en Estados Unidos

    19 junio, 2017
    Agricultura

    La importancia de los Estomas en las plantas

    21 agosto, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.